Publicaciones
Información legal, institucional y más
Nuevo delito se incorpora al Código Penal Peruano

Nuevo delito se incorpora al Código Penal Peruano

Administrador 2025-09-03

El Pleno del Congreso de la República del Perú ha aprobado la incorporación del delito de criminalidad sistemática en el Código Penal. Esta nueva figura legal, que sanciona con cadena perpetua a quienes cometan delitos como secuestro, extorsión o sicariato usando armas de fuego o explosivos y generando terror, busca ser una respuesta contundente a la violencia criminal.

En una votación histórica, el Congreso de la República aprobó este 3 de septiembre de 2025, en segunda votación, la incorporación del delito de criminalidad sistemática al Código Penal, con 83 votos a favor, 27 en contra y una abstención. Esta nueva norma busca fortalecer el marco legal para combatir la violencia organizada que azota varias regiones del país.

El dictamen se sustenta en 17 proyectos de ley presentados por diversas bancadas y establece el artículo 318-B en el Decreto Legislativo 635. Esta normativa contempla penas que van desde los 35 años de prisión hasta la cadena perpetua para quienes cometan delitos graves utilizando armamento de guerra o explosivos.

¿Qué comprende el delito de criminalidad sistemática?

El artículo 318-B tipifica como criminalidad sistemática los actos que generen terror en la población mediante el uso de municiones, armas de fuego militares o civiles, explosivos u otros elementos similares. Los delitos involucrados incluyen secuestro, extorsión, sicariato, homicidio calificado y robo agravado, siempre y cuando se cometan de forma reiterada y con alta intensidad.

Además, la norma eleva la pena a cadena perpetua si concurren agravantes como la participación de menores, el uso de extrema crueldad o la implicación de miembros activos o retirados de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional del Perú (PNP).

Desde la perspectiva de un estudio jurídico

Finalidad vs. Eficacia: La norma responde a una necesidad real de la población y el sector empresarial de contar con herramientas más duras contra la delincuencia organizada que afecta directamente a los negocios (extorsiones, robo agravado).

El Riesgo de la Ambigüedad: Como señalan algunas voces, la redacción que incluye frases como "otros de similar naturaleza" podría generar ambigüedades y dar lugar a interpretaciones que afecten la seguridad jurídica. Un tipo penal debe ser claro y preciso para evitar arbitrariedades.

El Verdadero Desafío: La norma por sí sola no es suficiente. Su efectividad dependerá de la capacidad de la Policía y el Ministerio Público para investigarlo y probarlo. La solución no solo reside en la dureza de las penas, sino en la eficiencia del sistema de justicia.

En CPL Consultores & Asociados, consideramos que la lucha contra la criminalidad requiere de un enfoque integral. Si bien contar con nuevas figuras penales es un avance, la verdadera seguridad jurídica se logra con un sistema de justicia predecible y que actúe de manera oportuna.

Fuente de datos: Congreso de la República del Perú
Área de Investigación: CPL Consultores & Asociados
Departamento: Legal
Materia: Penal

Ofrecemos Servicios de Consultoría y Asesoría Jurídica